Cuando comienza cada año nos ponemos firmes propósitos: aprender idiomas, ir al gimnasio, hacer deporte, etc. Muchos de estos propósitos quedan en el tintero porque nuestras prisas e historietas habituales fagocitan los buenos propósito pero yo me he propuesto escribir en mi blog y hacerlo más vivo y espero conseguirlo :), para que sea un espacio de reflexión, de poner en común algunas de las cosas a las que me acerco y otras que descubro.
Hace días que tenía pendiente escribir sobre e
BETT en Londres. Para los más neófitos en la materia los situaré indicando que es una muestra/congreso/feria de Nuevas Tecnologías para la Educación. Allí que estuvimos, en Londres, viendo todas la novedades y lo que hay en el mercado hoy en día.
Puedo decir como primera aproximación que no había grandes novedades. Me llevo la sensación de que por ahora todo está inventado. No vimos nada que te dejara con la boca abierta; pero si que vimos nuevos usos y nuevos enfoques. Como acabo de decir todo está inventado y quizás llega el tiempo de sacar partido a lo que ya tenemos en las aulas o en reinventar cómo trabajar con lo que ya tenemos.
En el ámbito de la educación especial había productos muy interesantes: sistemas aumentativos de comunicación, mesas interactivas, herramientas para actividades musicales, etc. El problema con en el que nos enfrentamos en muchos casos es el económico. Son productos con una salida menos masiva que otros, que se deben amortizar y tienen precios elevados. Quizás una de las herramientas que siempre me han parecido más interesantes son las mesas interactivas que se pueden emplear de muchas formas y vi algún modelo nuevo.
Con carácter general encontramos las marcas de siempre exponiendo sus productos, con algunas novedades, pero el mismo enfoque: pizarras digitales, cañones de proyección, servidores... Creo que nos queda recorrido por hacer para integrar las pizarras digitales en las aulas teniendo en cuenta que cada vez mejoran la versatilidad de las mismas y ofrecen mejoras.
Para concluir esta reflexión mencionaré cuatro cosas que son las que más me llamaron la atención.
Por un lado la escasa presencia de tablets. Tan sólo vimos uno expuesto con android y, por supuesto, en el stand de Apple el iPad. Desde el primer día vi claro que el futuro de las TIC en la escuela pasaba por los tablet: más rápidos, más versátiles, más personalizables, con buena batería... ¿Cómo puede ser que ningún fabricante de Android o Microsoft se hayan lanzado al mercado de lleno? Una vez más Apple va por delante y cuando podamos superar el problema económico arrasará en las escuelas. Allí mismo se hacían constantemente demostraciones para gran satisfacción de los presentes.
Por otro lado me llamó mucho la atención, ligado a los iPad, el uso de éstos como laboratorio de idiomas. Una empresa francesa está comercializando una base múltiple de sincronización con la que (si dispones de iPad o iPod) para los alumnos puedes, a través de iTunes del ordenador volcarles materiales o información para su trabajo y a través de la misma base de sincronización devolverte ejercicios realizados, locuciones, etc.
Los nuevos proyectores de ultracorto alcance también se puede emplear sobre una superficie horizontal. Parece una evidencia pero es una buena solución para las mesas interactivas hasta ahora desorbitadas de precio. Hacen que la superficie interactiva se acerque más todavía a los alumnos, permitiendo otro tipo de actividades.
Al cañón se puede añadir por ejemplo una pizarra portátil ebeam y convertimos la superficie en lo que queramos que sea.
Por último mencionar los ChromeBook. Los portátiles de Google. Soy aferrimo defensor de los productos de Google. Creo que suelen dar en el clavo y cuando se han equivocado con algún producto saben rectificar a tiempo pero... en esta ocasión puedo decir que no termino de ver claro lo de los portátiles con un sistema operativo en la nube. El concepto lo entiendo y le veos sus ventajas pero... tiendo en cuenta en que cualquier ordenador puedo personalizar el navegador Chrome, instalarle app, y trabajar todo desde su entorno ¿qué ventaja me aporta el portátil que ellos presentan? ¿qué más rápido arrancando?
No es más barato que los demás, no es más ligero, no tiene aplicaciones que no puedas tener con cualquier otro ordenador...